Para evitar la enfermedad descompresiva se debe ascender a una velocidad que no supere los 18 metros por minutos, siendo la velocidad recomendable de ascenso la de 9 metros por minuto; de esta forma se permite que el nitrógeno vuelva a su estado gaseoso para ser exhalado en el proceso respiratorio.
El ascenso sin respetar estos parámetros provocará la formación de burbujas nocivas para el organismo.
Haldane, consideró que la absorción y eliminación del nitrógeno era un proceso exponencial.
El cuerpo humano se consideró formado por distintos tejidos con tiempos de saturación/eliminación diferentes.
Si aumentan su tamaño pueden bloquear vasos sanguíneos causando dolor y daño, al producirse un trombosis en un capilar.
La primera tabla de buceo confeccionada por Haldane tenía 5 tejidos medios.
Además, la marina dispone de cámaras hiperbáricas para tratar cualquier enfermedad descompresiva.
La tasa de respiración y la capacidad corporal se ven afectadas por: el estrés, temperatura, edad, peso y otros factores, que hacen que las tablas sean menos seguras.
- LDN = Límite de no descompresión, o máximo tiempo en fondo.
Para buceos simples, aquellos con intervalos en superficie mayores a las 6 horas, se puede usar el Límite máximo de No descompresión.