Canal 2 (El Salvador)
Para el año de 1966, las telecomunicaciones sufren un estancamiento y se tienen que crear uniones estratégicas entre Canal 2 y Canal 4, para mantener la programación al aire.Aunque cada canal manejaba su propio tipo de programación, los tres canales de televisión eran manejados bajo una misma línea, algo que pasaba inadvertido para los televidentes.TCS contaba con una nueva tecnología que permitía ver las imágenes a color y esto posicionaba al país dentro de los más desarrollados tecnológicamente en el área de las telecomunicaciones a nivel centroamericano.[1] En los años 80, el monopolio de la televisión en El Salvador y su panorama cambió como producto de la guerra civil que el país vivió durante 12 años, entre 1980 y 1992.La programación se dedicó a evadir la realidad nacional que se vivía transmitiendo programas de diversas temáticas como aventura, policíacos, vaqueros, horror, leyendas, telenovelas, etc., y toda la información transmitida era estrictamente monitoreada para mantener informado al público sobre lo que pasaba en el campo de batalla en el interior del país, ya que no se contaba con un noticiero veraz que se dedicara a investigar e informar lo que realmente estaba pasando.