[1] Hubo conflicto entre Rami Abdulrahman[1] y Mousab Azzawi sobre quién dirigía legítimamente el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
[6] La metodología del OSDH para contar las víctimas civiles ha sido puesta en duda,[7] ya que la organización incluye combatientes de la oposición entre las víctimas civiles, siempre que no sean antiguos miembros del ejército sirio.
[8] El sitio web Syriahr.org afirmó que Rami Abdulrahman se llamaba en realidad Osama Ali Suleiman, y que el nombre de Rami Abdulrahman, según la web, era un seudónimo utilizado inicialmente por todos los «miembros de la OSDH».
Aunque los críticos reconocen que sus noticias se han vuelto más imparciales, la percepción es que «continúa defendiendo a los extremistas islámicos para evitar perder apoyo entre las fuerzas rebeldes».
[11] Charlie Skeltom, en el periódico británico The Guardian, cuestionó al OSDH como fuente fiable, reportando que el citado observatorio no era nada más que un vendedor de ropa solitario, viviendo en Inglaterra y posando como organización con un nombre «grandilocuente».