Syndactyla rufosuperciliata
El ticotico cejudo (Syndactyla rufosuperciliata),[3] también denominado ticotico común (en Argentina), titirí (en Paraguay y Uruguay), titirí común, trepador chorreado (en Uruguay), limpiafronda cejianteada (en Ecuador) o limpia-follaje de ceja anteada (en Perú),[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, perteneciente al género Syndactyla.[5] La especie S. rufosuperciliata fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1832 bajo el nombre científico Xenops rufosuperciliatus; su localidad tipo es: «Rio de Janeiro, Brasil».[4] El nombre genérico femenino «Syndactyla» deriva del griego «sun»: juntos, y «daktulos»: dedos; significando «con los dedos juntos»;[6] y el nombre de la especie «rufosuperciliata», proviene del latín «rufus»: rufo, rojo, y «supercillium»: ceja, significando «de ceja rufa».Análisis moleculares revelaron la existencia de dos grupos genéticos principales: uno en los Andes (subespecies S. r. cabanisi and S. r. oleaginea), y otro en la región de la mata atlántica (subespecies S. r. rufosuperciliata and S. r. acrita), sugiriendo que podría tratarse de dos especies distintas.[9] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Aves del Mundo se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4] La clasificación Clements Checklist v.2018,[11] también lista a la subespecie: