[3] La consuelda se ha utilizado en la medicina popular como una cataplasma para el tratamiento de quemaduras y heridas.Sin embargo, el consumo interno, como en forma de tisana, no es recomendable, ya que ha sido muy debatido sobre si puede causar daño grave al hígado.[4] Contiene alantoína que tiene un efecto cicatrizante, reepitelizante; los mucílagos actúan como demulcente (hidratante, antiinflamatorio); los taninos son astringentes (antidiarreico, hemostático local).Indicado para el tratamiento de la gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas y síndrome del intestino irritable.[5] Symphytum: nombre genérico que proviene del griego sympho o symphein = "crecer juntos", y phyton = "planta", el nombre symphyton fue utilizado por Dioscórides para la planta llamada consuelda que tenía fama de curar heridas.