Cuarenta años después, un decreto ejecutivo considera, entre otras virtudes, que “dicha expresión dancística se desarrolló y adaptó al gusto general, hasta establecerse en casi todos los estratos de la sociedad costarricense”.
El swing criollo ha florecido en la primera década del siglo XXI.
Aunque desde noviembre del 2011 se aprobó el decreto, fue hasta en mayo de 2012 que oficialmente se anunció con la publicación del decreto en el diario "La Gaceta".
Nuestro país puede ofrecer este baile como un producto cultural de exportación, pero para eso se necesita financiamiento y toda una estrategia de difusión internacional”, opinó.
Con la presentación de la obra llamada "Del swing prohibido al permitido", los artistas pretendían narrar al público la verdadera historia de este baile popular.
Viene el Swing" de La Cuna del Swing de Ligia Torijano, el cual se muestra como un tributo a la vieja escuela de bailarines bajo la producción general de Ligia Torijano y con un guion, narración y dirección artística a cargo Mario Alberto Cañas[4] En el 2003, se realizó un documental llamado "Se Prohíbe Bailar Swing", cedido por Latica de Película para que fuese distribuido por Televisión América Latina (TAL) y dirigido por Gabriela Hernández.