[8] Un mameluco, (مملوك en árabe mamlūk, “poseído”, participio pasivo del verbo ملك malaka, en árabe “poseer”, tener algo en propiedad), era un soldado de origen esclavo que se había convertido al islam.Como no tenía hijos, su imperio se dividió en sultanatos menores dirigidos por sus antiguos generales mamelucos.El poder pasó de Rukn ud din Firuz a Razia Sultana hasta que Ghiyas ud din Balban subió al trono y logró repeler tanto la amenaza externa a la sultanía que suponía el Kanato de Chagatai como las internas, los nobles rebeldes.Como primera gobernante musulmana en la India, al principio logró impresionar a los nobles y manejó bien la administración de la Sultanía.Sin embargo, comenzó a asociarse con el africano Jamal-ud-Din Yaqut, provocando un antagonismo racial entre los nobles y el clero, que eran principalmente turcos de Asia Central y que ya estaban resentidos con el gobierno de una monarca femenina.
El
Qutb Minar
, un ejemplo de los trabajos de la dinastía.