Spartina maritima

En suelo limoso muy húmedo, y de salinidad elevada, cubiertos en las pleamares.Dado el ambiente donde sobrevive en la única localidad asturiana, pueden derivarse amenazas con actividades que alteren la población: rellenos, nuevos cultivos marinos, etc. Cuando la especie emparentada americana Spartina alterniflora fue introducida al sur de Inglaterra cerca de 1870, se hibridó con S. maritima dando el híbrido Spartina × townsendii.Y luego dio una nueva especie alotetraploide Spartina anglica, mucho más vigorosa, y que se expandió extensamente respecto de su padre S. maritima, en el oeste de Europa, hasta llegar a ser una maleza.Spartina densiflora fue descrita por (Curtis) Fernald y publicado en Voyage Autour du Monde 2(2): 14.[2]​ maritima: epíteto latíno que significa "cercana del mar".
Ilustración de Flora Batava