Songs from the Big Chair

El álbum iba a titularse The Working Hour, pero Roland Orzabal luchó por cambiarlo a Songs from the Big Chair,[1]​ un título derivado del telefilme estadounidense de 1976 Sybil sobre una mujer con trastorno de personalidad múltiple que sólo se siente segura cuando se sienta en la "gran silla" de su analista.Entre las primeras canciones escritas para el álbum se encontraban "Head over Heels" y "The Working Hour".[7]​ Casi al final de la realización del álbum, Roland Orzabal tocó dos acordes sencillos en su guitarra acústica que formaron la base de la canción "Everybody Wants to Rule the World".Aunque al principio no le interesaba trabajar en ella, Orzabal se convenció de escribir una canción basada en los dos acordes y añadió el estribillo.La canción se terminó en aproximadamente una semana y fue el último tema grabado para el álbum."Songs From the Big Chair" también llegó al número uno del Billboard 200 y vendió cinco millones de copias sólo en EE. UU.[17]​ En NME, Danny Kelly calificó Songs from the Big Chair de "cima calculada y brillante, quintaesencia de la masilla pop pulida... perfecto en su brillante superficie, sin valor hasta su núcleo cobarde".El episodio incluye nuevas entrevistas con personal clave, como Orzabal, Smith, Ian Stanley, el productor Chris Hughes, el ingeniero Dave Bascombe, Oleta Adams, John Grant y el responsable de A&R David Bates.[25]​ En este mismo año, Roland Orzabal y Ian Stanley compusieron una pieza para la banda sonora original del film «Karate Kid II».