Soledad de Graciano Sánchez

Su desordenada aglomeración con sus muladas, formando ranchos, dio origen al nombre de rancheros, con que los designaban.del mismo año el Virrey acordó de conformidad previniendo al alcalde los amparasen”.Esta situación para los vecinos de Soledad pareció cambiar hasta veinte años después.Los indios no podrían andar a caballo ni usar trajes de españoles, ni llevar largo el cabello sino puesto en balcarrota y con tilma, bajo pena de cien azotes y un mes de cárcel por la primera contravención y perpetuo destierro por la reincidencia.Se ordenó también que era de suma importancia y absoluta necesidad de reducir a pueblo las 350 familias que hasta entonces ahí habían vivido sin gobierno ni orden.Cuando se inició la insurrección iniciada por el cura Hidalgo en Dolores, la provincia potosina sufrió una gran conmoción por los hechos que aquí se registraron, sin embargo no fue perturbada la paz en Soledad de los Ranchos, prueba de ello es que por entonces ahí solo se pensaba en erigir la iglesia que se comenzó a construir en julio de 1812 a instancia de los señores Pablo Ignacio Anguiano e Ignacio Herrera, vecinos de la Villa.- La construcción se comenzó bajo la dirección de los presbíteros Juan Francisco Aguilar y don Joaquín Zarate.Esta situación guardaba seguramente algunas otras poblaciones del ahora estado de San Luis Potosí.Las columnas del ejército se detenían en la Villa de Soledad poco tiempo pues no se sabía si parte de las tropas marcharía hacia Tampico que ya estaba en poder de los americanos; otras veces solo acampaban en la Villa algunas pocas horas para reorganizarse y después salía la formación hacia el norte.Este señor no atendió al servicio convenientemente y fueron frecuentes las quejas presentadas.En 1910 se encendió la Revolución en todo el país; hubo hechos violentos en la capital del Estado, pero Soledad Diez Gutiérrez no sufrió ningún atropello no obstante que por ahí pasaron algunos cabecillas sin causar ningún daño a la población.En algunas ocasiones estuvo en Soledad el general Alberto Carrera Torres con su fuerza armada y por breves días ahí estableció su cuartel general, sin embargo siempre tenía su despacho particular en el campanario de la iglesia seguramente porque desde su altura podía vigilar los movimientos del enemigo.Los huertistas resultaron completamente derrotados, sin embargo Carrera Torres no pudo perseguirlos por obediencia al plan general del Jefe general Pablo González quien se proponía entrar a San Luis por el norte y al mismo tiempo la columna a las órdenes del general Jesús Carranza, hermano de don Venustiano entraría por el este procedente de Tampico y ya estaba en Cerritos, S.L.P.El proyecto inicial se logró pero pronto pudo advertirse que en esta forma el beneficio solo lo recibirían quienes habían adquirido mayor número de acciones y esto se traducía en una desigual distribución del agua.El mismo don Graciano comprendió que esa situación no debía continuar así, por esta razón disolvió la sociedad y en su lugar formó una cooperativa.Esto promovió, desde luego las actividades agrícolas y ganaderas de ese lugar.El abastecimiento del agua potable llegó a Soledad hasta el año de 1928, esto gracias a la disponibilidad del Gobernador del Estado general Saturnino Cedillo y a las gestiones de los diputados señores Rutilo Alamilla y Manuel Noyola.Nació en Soledad de Graciano Sánchez, hizo todos sus estudios en San Luis Potosí, recibió el presbiteriado en 1873, escribió varias novenas, triduos y oraciones.Siguió la carrera eclesiástica y figuró como vicario en varias parroquias: San Miguel el Grande y Dolores, luchador social, figuró entre los conspiradores de la Insurgencia.1766-1767 se producen tumultos, después el visitador Gálvez calma los ánimos mediante sentencias, horca, destierro y cadena perpetua.1910 se encendió la Revolución en todo el país; hubo hechos violentos en la capital del Estado, pero Soledad Diez Gutiérrez no sufrió ningún atropello.1885 el general Carlos Diez Gutiérrez promovió para que el nombre de Villa de la Soledad se cambiara por “Soledad Diez Gutiérrez".1914 las tropas del general Carrera Torres sostuvieron un combate contra los jefes federales huertistas Benjamín Argumedo y Antonio Rojas en la hacienda de la Tinaja.Orografía El municipio se encuentra prácticamente establecido en una planicie y solo se encuentran formaciones montañosas de poca consideración en la parte norte, formadas por los cerros Guapillas, Gordo y Santa Cruz, que varían en una altitud promedio de los 1900 metros sobre el nivel del mar.Flora El área del municipio se encuentra cubierta por una población vegetal típica de las zonas templadas áridas, entre las que pueden encontrarse yuquas, mezquite, matorral espinoso, palmeras, nopaleras y pastizal.Características y uso del suelo Casi en su totalidad el municipio se haya asentado en suelo aluvial, ausente de roca, únicamente al norte y noreste se encuentran pequeños afloramientos de caliza, así como reolita, basalto y toba.En Soledad de Graciano Sanchéz, antes del 2013, la Feria era solo regional (FERESOL, Feria Regional Soledense), a partir del 2013 se cambia a Feria Nacional de la Enchilada, con una muestra gastronómica con las enchiladas más representativas de todo el suelo mexicano, siendo la enchilada