Son arbustos o hierbas, que alcanzan un tamaño de hasta 1 m de alto, armados; tallos escasamente pilosos con acúleos aciculares.
Hojas solitarias o en pares desiguales, ovadas, 8–18 cm de largo, 3–7-lobadas, lobos poco profundos, ápice agudo, base cordada o truncada.
Inflorescencias en racimos comprimidos con pocas flores, axilares o laterales, subsésiles, pedúnculos y pedicelos frecuentemente tomentulosos y espinosos; corola de 10–15 mm de diámetro, verde-amarilla a blanca, profundamente lobada, lobos angostos, pilosos y glandulosos; anteras 6–7 mm de largo.
[1] Solanum myriacanthum fue descrita por Michel Félix Dunal y publicado en Histoire Naturelle, Médicale et Économique des Solanum 218–219, t. 19.
[1] Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latíno equivalente al Griego στρνχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[2]—, ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).