Solanaceae

Muchas plantas ornamentales muy populares pertenecen a las solanáceas, como Petunia, Schizanthus, Salpiglossis y Datura.Finalmente, pero no por ello menos importante, las solanáceas incluyen muchos organismos modelos para investigar cuestiones biológicas fundamentales a nivel celular, molecular y genético, tales como el tabaco y la petunia.Con respecto a la anatomía foliar, las láminas son en general dorsiventrales, sin cavidades secretoras.Las flores son de tamaño intermedio, fragantes (como en Nicotiana), fétidas (Anthocercis) o inodoras.El cáliz es gamosépalo (ya que los sépalos están unidos entre sí formando un tubo), con los 5 (a veces 4 o 6) segmentos iguales entre sí, es pentalobulado, con los lóbulos más cortos que el tubo, es persistente y puede muy a menudo ser acrescente.La corola usualmente presenta 5 pétalos que también se hallan unidos entre sí formando un tubo.Los lóculos pueden estar secundariamente divididos por falsos septos, como en el caso de Nicandreae y Datureae.El gineceo está situado en posición oblicua respecto al plano mediano de la flor.Los núcleos polares del saco embrionario se fusionan con antelación a la fertilización.A pesar de la descripción previa, las solanáceas exhiben una gran variabilidad morfológica, aun en los caracteres reproductivos.Finalmente, existe al menos un caso registrado de una especie (Iochroma umbellatum) que posee gineceos con 4 carpelos.No obstante, hay especies en que tales números no son idénticos debido a la existencia de falsos septos (paredes internas que subdividen cada lóculo), como por ejemplo Datura y algunos miembros de la tribu Lycieae (los géneros Grabowskia y Vassobia).Los frutos en las solanáceas son en su gran mayoría bayas o cápsulas (incluyendo pixidios) y, con menor frecuencia, drupas.Los alcaloides son bases nitrogenadas, producidas por las plantas como metabolitos secundarios, que presentan una acción fisiológica intensa sobre los animales aun a bajas dosis.Las plantas que contienen estas sustancias han sido utilizadas durante siglos como venenos.No obstante, pese a su reconocido efecto ponzoñoso, muchas de estas sustancias presentan valiosas propiedades farmacéuticas.Las solanáceas se caracterizan por contar con muchas especies que contienen diversos tipos de alcaloides más o menos activos o venenosos, tales como la escopolamina, la atropina, la hiosciamina y la nicotina.Las solanáceas pueden ocupar una gran variedad de ecosistemas, desde los desiertos hasta los bosques tropicales y, frecuentemente se las halla también en la vegetación secundaria que coloniza áreas perturbadas.[1]​[2]​[11]​[12]​ Es una subfamilia caracterizada por la presencia de fibras pericíclicas, androceo con 4 o 5 estambres, frecuentemente didínamos.[13]​ La sistemática molecular indica que Petunioideae es el clado hermano de las subfamilias con número cromosómico x=12 (Solanoideae y Nicotianoideae).Basados en datos moleculares, algunos autores consideran que los géneros oriundos de la Patagonia Benthamiella, Combera y Pantacantha forman un clado con categoría de tribu (Benthamielleae) que se debe disponer en la subfamilia Goetzeoideae.Comprende hierbas anuales o bianuales, con alcaloides tropanos, sin fibras pericíclicas, con pelos y granos de polen característicos.Schizanthus es un género bastante atípico dentro de las solanáceas, por sus flores fuertemente zigomorfas y por su número cromosómico básico.[16]​ Incluye hierbas anuales, con fibras pericíclicas, las flores son zigomorfas, el androceo con 4 estambres, didínamos o con 3 estaminoideos, el embrión es recto y corto.Nicotiana tabacum, originaria de América, se cultiva en todo el mundo para producir tabaco.[29]​ Varias especies arbóreas o arbustivas de solanáceas se cultivan como ornamentales.
Ilustración de Solanum dulcamara , 1.- Flor, 2.- Flor en corte longitudinal, sin los pétalos; 3.- Androceo; 4.- Ovario, en corte transversal; 5.- Semilla en vista superficial; 6.- Semilla en corte transversal, se observa el embrión curvo rodeado del endosperma; A.- Rama con hojas y flores; B.- Pedúnculo con frutos inmaduros y maduros.
Estructura química de la solanina.
Estructura de los tropanos.
Estructura química de la nicotina.
Estructura química de la capsaicina.
Mapa de distribución de las Solanáceas en el mundo (áreas verdes).
Cestrum elegans , una cestróidea utilizada como ornamento.
Browallia americana .
Flor de Salpiglossis sinuata , Jardín Botánico de Jena, Alemania.
Nierembergia frutescens , una petunóidea.
Flores zigomorfas, con corola bilabiada de Schizanthus pinnatus , una esquizantóidea ornamental.
Inflorescencia del tabaco, Nicotiana tabacum .
Capsicum frutescens cultivar "tabasco", una solanóidea.
Flor de beleño ( Hyoscyamus niger ).
Flor de Nicandra physaloides .
Flor de Solandra maxima .
Fruto de Physalis peruviana (tomatillo), nótese el cáliz persistente que rodea al fruto.
Flor de Iochroma australe .
Flor de Jaltomata procumbens .
Flor de Solanum bonariense .
Flor de Solanum betaceum (= Cyphomandra betacea ).
Flor de Acnistus arborescens .
Flor de Scopolia carniolica .
Flores y follaje de Cestrum parqui .
Flor rosa de Brugmansia .
Petunia hybrida , una herbácea anual muy popular en todos los jardines.