Los yacimientos más importantes de esta época en Sola son Etxeberriko Karbia y Sasixiloaga, ambos en Aussurucq, así como Gatzarria, en Camou-Cihigue.Entre los restos dejados por los romanos destaca un altar encontrado en la capilla de la Magdalena en Atharratze (una inscripción en piedra hallada allí menciona el culto a una deidad doméstica llamada Herauscorritsehe).Los visigodos, que primero se establecieron en Toulouse en Occitania y luego en Hispania, tampoco ejercieron una influencia directa en Sola.Las tierras de los vascos quedaron bajo amenaza, aunque no se detecta una presencia franca significativa en Sola durante el siglo VI.Este imperio abarcaba vastos territorios, desde Inglaterra hasta partes importantes de Francia, como Aquitania y Gascuña.Este juramento incluía una excepción notable: su lealtad no se aplicaría si el duque de Aquitania, que ya ocupaba Sola, entraba en conflicto con Navarra.En 1252, Raymond Guillaume V, junto con el vizconde de Bearne, intentó rebelarse contra el control angevino e independizarse del Imperio.Oier III, junto con Teobaldo II, participó en la Octava Cruzada, donde acompañaron a Luis IX de Francia, quien moriría en la expedición en Túnez.El territorio de Sola se dividía en tres mezutegiak (distritos): Pettarra en el norte, Arbaila en el centro, y Basabürüa en el sur.También había cortes especiales, llamadas faymidret, encargadas de resolver los problemas relacionados con las tierras sujetas a tributo, y estas eran dirigidas por los nobles.En las zonas rurales, el protestantismo tuvo cierto apoyo en lugares como Sohüta, Ezpeize, Muntori y Zalgize, mientras que los católicos destacaban en la rica familia Maitia de Maule.Aunque tuvieron cierto éxito al principio, las fuerzas reales francesas aplastaron la revuelta y se impuso la voluntad de la corona.Administrativamente, Sola estuvo más conectada con Bearne que con las otras provincias vascas del norte, como Lapurdi y Baja Navarra.Aunque no hubo tantas operaciones como en otras regiones, estas acciones sí marcaron la relación entre las fuerzas de seguridad y el movimiento nacionalista vasco en Sola.Una de las características más destacadas en Sola durante el siglo XXI ha sido la revitalización del euskera y las tradiciones culturales vascas.La región sigue siendo predominantemente rural, con una economía basada en la agricultura y la ganadería, aunque el turismo ha comenzado a desempeñar un papel más importante.El movimiento abertzale (nacionalista vasco) ha seguido presente en Sola, aunque con menos intensidad que en otras áreas de Euskal Herria.En el siglo XXI, los esfuerzos nacionalistas se han centrado principalmente en la promoción del euskera y la cultura vasca, en lugar de en la lucha por la independencia política.Esta actividad tiene una larga historia en la economía local, con empresas familiares que han producido calzado artesanal durante siglos.Este auge del turismo ha permitido el surgimiento de negocios relacionados con el hospedaje rural, gastronomía y productos locales.La región está caracterizada por su geografía montañosa, lo que limita en parte el crecimiento poblacional y facilita la emigración a otras áreas con mayores oportunidades económicas.La implantación del francés como lengua principal en la educación, la administración y la vida cotidiana se ha mantenido hasta la actualidad.Contexto histórico Desde el siglo XIX, el francés ha sido el idioma de la administración, la justicia y la enseñanza en Zuberoa, en un esfuerzo del gobierno central para unificar lingüísticamente el país.Situación actual Hoy en día, el francés es la lengua dominante en Zuberoa, utilizada en todos los niveles educativos, las instituciones, los medios de comunicación y las interacciones cotidianas.En resumen, el francés ha desplazado en gran medida a las lenguas regionales, pero existe un movimiento activo por parte de comunidades locales y programas educativos para mantener vivo el bilingüismo en Zuberoa.Maule-Lextarre, como capital de la provincia, es un centro importante para este deporte, y a menudo organiza competiciones locales.Con estas opciones, Soule mantiene viva una rica tradición tanto en el teatro popular como en el cine moderno, proporcionando una variada oferta cultural para sus habitantes y visitantes.Soule (Zuberoa) cuenta con una gran variedad de lugares turísticos que combinan la belleza natural, la historia y la cultura local.Además, en Zuberoa destaca el género pastoril, y en ese sentido se subraya la obra de Pierre Bordazarre como referente clave.En Zuberoa, al ser una región pequeña dentro del País Vasco francés, no hay una gran cantidad de periódicos locales específicos.