Sistema panchayat de Nepal

Se caracterizó por prohibir los partidos políticos y otorgar todo el poder gubernamental, incluido el poder del Consejo de Ministros y el Parlamento Federal, bajo la autoridad exclusiva del rey; esto convirtió al país en una monarquía absoluta de facto.Mahendra introdujo una estructura de cuatro niveles (aldea, ciudad, distrito y nacional) basada en comités ejecutivos electos limitados.[3]​ El rey Mahendra invocó sus poderes de emergencia para disolver el gobierno en 1960, alegando que el gobierno del Congreso Nepalí había fomentado la corrupción, promovido partidos por encima del interés nacional, y que no había logrado mantener la ley y el orden y había "alentado a elementos antinacionales".El gobierno del Congreso continuó la resistencia no violenta desde India, y la India intentó ayudar a las facciones democráticas imponiendo un bloqueo comercial no oficial a Nepal.Las primeras elecciones al Rastriya Panchayat se celebraron en marzo y abril de 1963.Mahendra destituyó al primer gobierno de BP Koirala elegido democráticamente.Sin embargo, las instituciones y políticas del panchayat estaban plagadas de contradicciones.Una enmienda a la constitución de 1975 convirtió la campaña en un medio para mantener el poder político, pero fue suspendida en 1979.[10]​ El régimen autoritario y sus restricciones a la libertad de los partidos políticos aumentó cada vez más el descontento popular.A la reunión asistieron líderes de la India; Alemania, Japón, España y Finlandia, quienes apoyaron el movimiento.Los insurgentes, que se oponían al sistema no partidista más que al gobierno de Singh, no cesaron la violencia y varias personas murieron en un enfrentamiento con el ejército.La proclamación restableció los partidos políticos de Nepal, supeditados a que mantuvieran el interés nacional.
El uso del daura-suruwal, la vestimenta tradicional de Nepal, fue promovido para reivindicar el nuevo régimen
A smiling King Mahendra, wearing sunglasses
Rey Mahendra en 1967