Sistema de clasificación APG

A pesar de que la clasificación se apoya sólo en la evidencia molecular (genética), sus grupos constituyentes o clados también prueban ser consistentes con otras evidencias no moleculares; por ejemplo, la morfología del polen sustenta la separación entre las eudicotiledóneas del resto de las dicotiledóneas.El sistema es algo controvertido en sus decisiones con respecto a los taxones a nivel familiar, pues fracciona algunas familias ya establecidas, y fusiona otra cierta cantidad que se consideraban sin relación alguna.Los grupos jerárquicamente superiores se definen ya no como taxones, sino como clados, pues están entendidos como grupos monofiléticos, y llevan nombres tales como: monocotiledóneas, eudicotiledóneas, rósidas, astéridas (inspirados en la nomenclatura de taxones preexistentes).Los principales clados que se ubicaron en el sistema, ninguno categorizado taxonómicamente, son*: angiosperms, monocots, commelinoids, eudicots, core eudicots, rosids, eurosids I y II, asterids, euasterids I y II.*Aquí se usa la grafía original, en inglés, todas escritas en plural y sin mayúsculas.