Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela
[1] Esta plataforma educativa se fundó en 1975 bajo la iniciativa y el liderazgo del músico venezolano José Antonio Abreu.[2] El Sistema fue pensado por el maestro Abreu como un método educativo-musical para innovar en el que la ejecución musical es la principal forma para consolidar la transformación social, cultural, educativa e intelectual de cada ejecutante.Su destacada calidad artística ha llevado a las Orquestas del Sistema por todo el mundo, llegando a actuar en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, y ante el Papa San Juan Pablo II.Entre los más prestigiosos directores contemporáneos que han dirigido las orquestas del Sistema podemos contar a: Claudio Abbado,[4] Eduardo Mata, Zubin Mehta, Giuseppe Sinopoli, James Judd, Sir Simón Rattle[4] y Gustavo Dudamel[4] (actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (USA) y quien se formó en este sistema),[5].En el año 2003, el destacado cineasta Alberto Arvelo produjo una película documental sobre El Sistema intitulada «Tocar y Luchar».[8].Igualmente en Miami (USA) se constituyó la Bolivar Phil y en Madrid (España) la Orquesta Sinfónica Cruz Diez.[6] Los participantes del programa que han comenzado carreras internacionales incluyen a Diego Matheuz, Natalia Luis-Bassa, Dietrich Paredes, Joshua Dos Santos, Rafael Payare,[15] Gustavo Dudamel,[4] Christian Vásquez,[11] Giancarlo Castro D'addona, Rodolfo Barraez, Eduardo Cedeño,[16] Sergio Rosales, Edicson Ruiz,[17] Pedro Eustache, entre otros.En más de 25 países han sido creados programas de educación musical que siguen el modelo de El Sistema incluyendo: Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Escocia,[4] Estados Unidos,[5] Filipinas, Guatemala, Haití, Honduras, Inglaterra, Jamaica, India, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Serbia, Trinidad y Tobago y Uruguay.