Simojovel de Allende

En Simojovel se producen apenas 2 toneladas anuales de ámbar en comparación a las 600 del Mar Báltico.

En idioma tsotsil significa tsima una variedad de jícara, jovel-zacate, en idioma tseltal significa también tzitzim-hormiga, mo-arriba, jovel-campo, por otra parte se describe que antes de 1611 fue llamada Ascatepec, derivado de la palabra náhuatl que significa asca-hormiga y tepec-lugar.

En 1898, se creó el fundo legal de Simojovel con 1,500 metros por cada viento.

Llegaron hace muchos años a la región donde hoy se encuentra enclavado Simojovel por consejo de sus sacerdotes, habían explorado lugar por lugar la región con la esperanza de encontrar el Ceibo que debía tener 13 ramas, regresando decepcionados a sus chozas improvisadas que habían construido en los terrenos en lo que hoy se encuentra enclavado la finca la ilusión en donde había encontrado un ceibo de 12 ramas, sin embargo ya cansados de tanto buscar, fundaron provisionalmente el pueblo alrededor del Ceibo, en aquel pueblo vivieron aparentemente felices hasta que nuevamente los dioses por boca de los sacerdotes manifestaron su inconformidad y nuevamente emprendieron la peregrinación, siendo el día 13 de junio de un año que se pierde en el misterio del tiempo encontrando por fin el Ceibo que tenía 13 ramas.

El municipio está conformado por una serie de cursos de agua que al unirse forman el río Catarina o Almandes entre estos cursos están lo ríos Cuculhó, Jolhó, Saquilucum, San Pedro, Portugal, y otros.

Actualmente a cargo del presidente municipal constitucional 2024-2027, el Lic.