Los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad (Misioneros Trinitarios) es una congregación religiosa masculina perteneciente a la Iglesia católica, fundada en 1929 por el P. Thomas Augustine Judge en el condado de Russell, Alabama[1].
La sede actual de la congregación, su Curia General, está en la ciudad de Silver Spring, Maryland, la comunidad está compuesta por sacerdotes ordenados y por hermanos laicos, que también son miembros regulares de esa comunidad; actualmente tienen presencia en 37 misiones en Estados Unidos, México, Haití, Colombia, Honduras, Costa Rica y Puerto Rico.
[3] Entre 1916 y 1918, mientras el apostolado laico del cenáculo continuaba floreciendo en el norte de Estados Unidos, varios laicos voluntarios entregaron sus vidas por completo al Cenáculo Misionero, que estaba tomando una forma diferente en una remota zona rural del sur del país.
Fue a partir de este grupo, que hoy se conoce como el Apostolado del Cenáculo Misionero, que los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad tienen sus orígenes.
UU. para ministrar a los fieles que habían sido abandonados espiritualmente.
A través de los Estados Unidos, México y Puerto Rico, los sacerdotes Misioneros Trinitarios y los hermanos están trabajando en vecindades urbanas afligidas por la pobreza, en comunidades de inmigrantes, en reservas de indios nativo-americanos, y en pequeñas ciudades en áreas rurales del Sur.
Los miembros ejercen en cuatro países de dos continentes, con el mayor número en los Estados Unidos.
El hábito del Misionero Trinitario consiste de una sotana negra de cierre en el hombro derecho, con tres botones, simbolizando la Santísima Trinidad, con un collar militar.
La cintura tiene tres lengüetas que representan los votos de pobreza, castidad y obediencia.