Sibirotitan astrosacralis

[1]​ Se determinaron dos características para distinguir a este género de sus parientes cercanos.

Se ha señalado que los juveniles tenían menos vértebras, pero dada la edad adulta del individuo examinado, este rasgo podría ser visto como una reversión evolutiva.

El género Arkharavia, nombrado en 2010, fue descrito originalmente como un saurópodo pero fue luego reasignado a los hadrosáuridos.

Esto se refiere a la forma de estrella que adoptan las costillas del sacro al radiarse en vista dorsal.

[1]​ Se señalaron varios rasgos en los restos descubiertos, cuatro de los cuales permitieron su clasificación en el grupo Titanosauriformes.

Los autores hicieron notar que existen muchas matrices diferentes y contradictorias entre sí para analizar la sistemática de los Titanosauriformes, debido a que muchos taxones son muy mal conocidos.

Debido a esto, se escogió la matriz de Mannion et al.

Dongbeititan Liubangosaurus Pelorosaurus Euhelopodidae Astrophocaudia Brontomerus Chubutisaurus Angolatitan Tastavinsaurus Malarguesaurus Paluxysaurus Sauroposeidon Titanosauriforme de Clovery (YPM 5449) Fukuititan Ligabuesaurus Sibirotitan Ruyangosaurus Wintonotitan Huanghetitan "Huanghetitan" ruyangensis Titanosauria