Shewanella

S. abyssi S. algae S. algidipiscicola S. amazonensis S. aquimarina S. baltica S. benthica S. colwelliana S. decolorationis S. denitrificans S. donghaensis S. fidelis S. frigidimarina S. gaetbuli S. gelidimarina S. glacialipiscicola S. hafniensis S. halifaxensis S. haliotis S. hanedai S. irciniae S. japonica S. kaireitica S. livingstonensis S. loihica S. marinintestina S. marisflavi S. morhuae S. olleyana S. oneidensis S. pacifica S. pealeana S. piezotolerans S. pneumatophori S. profunda S. psychrophila S. putrefaciens S. sairae S. schegeliana S. sediminis S. spongiae S. surugensis S. violacea S. waksmanii S. woodyi Shewanella es el único género de Shewanellaceae, una familia de bacterias gram-negativas marinas que se encuentran en aguas dulces superficiales y fosas marinas más profundas[1]​.S. oneidensis es una bacteria que puede reducir los metales pesados tóxicos y puede vivir en cualquier tipo de ambiente, con o sin oxígeno.Esta proteobacteria fue aislada por primera vez en el lago Oneida, Nueva York en 1988, de donde deriva su nombre.El especial interés en Shewanella oneidensis MR-1 gira en torno a su comportamiento respiratorio flexible en un ambiente anaeróbico contaminado por metales pesados y solubles como el hierro, plomo, e incluso el uranio, convirtiéndola en un candidato para ser utilizada en técnicas de biorremediación.El mecanismo que utiliza S. oneidensis para dicho metabolismo es debido a la presencia de un citocromo llamado cymA, un transportador de electrones presente en la membrana citoplasmática que transporta los electrones al elemento para finalmente ser reducido.