Semivida de eliminación

La semivida de eliminación es un parámetro importante usado en farmacocinética y se denota como

Supongamos que tenemos N fármacos del mismo tipo y queremos saber cuánto tiempo ha de pasar de media para que la concentración del fármaco se haga cero.

Así, recordando la fórmula Por lo que tenemos dos integrales, una en el numerador y otra en el denominador.

Por ejemplo; una cantidad que es eliminada en una proporción constante del agente por unidad de tiempo.

Por ejemplo, el etanol puede ser ingerido en una cantidad suficiente para saturar las enzimas (básicamente alcohol deshidrogenasas) que lo metabolizan en el hígado, y por esto es eliminado del cuerpo a una tasa constante (eliminación de orden cero).

Esta semivida, sensible al contexto, es importante en anestesiología y en otras especialidades médicas en la que se usan fármacos muy potentes, con cinética tricompartimental, administrados de forma continua durante periodos variables.

En cambio, otros fármacos, como el remifentanilo, presentan una semivida sensible al contexto muy corta y que no se altera sustancialmente con perfusiones de hasta diez horas o más, por lo que resultan ideales en intervenciones prolongadas.