Seis Gosuamis de Vrindavan

Fueron los discípulos más cercanos del fundador del krisnaísmo de Bengala, el santo Chaitania (1486-1532), a quien ellos consideraban un avatar combinado de los dioses Krisná y Radhá.Los Seis Gosuamis están estrechamente relacionados con la tierra de Vrindavan (Uttar Pradesh), adonde habían sido enviados por Chaitania.En la religión bengalí son considerados importantes debido a su extrema renuncia a las comodidades físicas en la práctica del bhakti (devoción a Dios), y por sus escritos, que formaron la base de las doctrinas krisnaístas de la actualidad.Esas leyendas se mencionan en el Majábharata (texto épico-mitológico del siglo III a. C.), el Bhágavata-purana (texto religioso-mitológico anónimo, del siglo X d. C.) y el Guita-govinda (poema amoroso de Yaiádeva, del siglo XII d. C.), entre otros.Por ejemplo, Rupá Gosuami decía ser Rupá Manyari, la líder del grupo de pastorcillas niñas prepúberes que ―bajo la guía de la gopi Lalita― sirve a las gopis (pastoras adolescentes) que sirven a los eternamente adolescentes Radhá y Krisná en sus pasatiempos amorosos nocturnos.
Rupá Gosuami , uno de los Seis.
Estatua de Yivá Gosuami , el menor y más prolífico del grupo, en su tumba en Vrindavan.
George Harrison junto a dos devotos hare krisna , en el exterior de la tumba de Yivá Gosuami , en la ciudad de Vrindavan. En la placa dice en sánscrito : «Sri srila jiva gosvamipada samadhi mandira», escrito en letra inglesa, devanagari y bengalí .