Por la gran población de inmigrantes japoneses, estas nuevas religiones llegaron casi simultáneamente a otros países americanos, como Brasil.
[cita requerida] Entre los instrumentos que usaron para esparcir su doctrina, está la revista Acendedor y los Preceptos Diarios (calendario con mensajes), que adquirieron popularidad en grandes ciudades, principalmente en décadas de los 60 y 70 del siglo XX.
Incorpora elementos del cristianismo, budismo y sintoísmo – tres grandes religiones presentes en el Japón – representadas en su símbolo oficial.
Una estrella verde en el centro (Cristianismo), una cruz gamada blanca en el intermedio como una luna (Budismo) y un círculo rojo externo con 32 puntas como un sol (Sintoísmo).
Su origen ceremonial está ligada, principalmente, al Sintoísmo, siendo también sus ceremonias el bautismo, matrimonio y culto a los antepasados, de cual és tal vez el mejor representante fuera del Japón.