[2] Los registros de una época posterior indican que en este puesto ella habría sido responsable de todas las propiedades del templo, la administración de los bienes, los talleres, las tesorerías y todo el personal administrativo asociado.
Los cargos fueron dados a los nobles tebanos locales, quienes a menudo se casaban con la familia del Sumo sacerdote.
[6] Durante la Dinastía XXV los gobernantes nubios rompieron el control de las familias locales sobre estos puestos sacerdotales.
Shabako nombró a Kelbasken como cuarto profeta y más tarde a su hijo Haremakhet como Sumo sacerdote de Amón.
Taharqa nombró a su hijo Nesishutefnut como Segundo Profeta de Amón.