Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es el despacho del poder ejecutivo encargado de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de tenencia de la tierra, uso productivo del territorio nacional, ordenamiento urbano y vivienda.[5]​ En el gabinete de su sucesor, Manuel Ávila Camacho, el número de departamentos bajó abruptamente a ocho a únicamente dos, conservando únicamente el Departamento Agrario (además del sempiterno Departamento del Distrito Federal),[6]​ pero el número de los repartos agrarios cometidos —así como de las siguientes administraciones— bajó estrepitosamente.[5]​ No sufriría ningún cambio sino hasta el 24 de diciembre de 1958, cuando el presidente Adolfo López Mateos le cambió el nombre a Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, para agregarle responsabilidades en dicha área.[8]​ No obstante, en el presupuesto federal de 2010 se le había designado presupuesto, por lo que continuó en funciones sin una fecha en específico de su desaparición.[9]​ La propuesta se mantuvo en la Cámara de Diputados, pero la Comisión de la Reforma Agraria durante la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, así como de diversos grupos agrarios del país, se negó a continuar con ella ya que consideraban que la dependencia era el último bastión de la reforma agraria mexicana y una que más atentaba contra la pobreza en el país, y asimismo que con su eliminación se disminuiría el apoyo recibido por los campesinos.
Cárdenas a través del Departamento Agrario llevó a la cabo la repartición de las tierras comunales en ejidos.