Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República de Guatemala

Posteriormente los servicios se extendieron y con ello se inició un proceso de reestructura funcional de la entidad, lo que definió un nuevo Reglamento Orgánico Interno creado mediante Acuerdo Gubernativo 18-2006.El Estado utiliza esta medida para proporcionarles un nuevo entorno familiar al niño, niña y adolescente y atender a su derecho a desarrollarse en un medio familiar.Se logró acreditar durante los últimos tres meses, 12 nuevas familias para contar con un total de 30 familias de las cuales 17 cuentan con NNA integrados y las demás están próximas.Asimismo, atenderá las deficiencias en comportamiento adaptativo con el propósito que aprendan a generar espacios de convivencia donde cada niña, niño y/o adolescente pueda actuar según sus potencialidades.Proveer una vida digna a nuestros NNA al cubrir sus necesidades de alimentación, cuidado, afecto, salud y educación.Así mismo el programa implementa acciones estratégicas orientadas a coadyuvar la desinstitucionalización de niñez y adolescencia albergada en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, mediante estudios e investigaciones sociales dirigidas a la ubicación y seguimiento del recurso familiar idóneo que permita al sistema judicial de protección desinstitucionalizar al NNA cuyo casó particular así lo permita, protegiendo su derecho a desarrollarse dentro de un entorno familiar en lo que se resuelve su proceso judicial de protección.Planifica, coordina, organiza, dirige, supervisa y evalúa los servicios y atenciones dirigidos a NNA migrantes no acompañados retornados y en tránsito que requieren servicios de protección especial en su recepción, reunificación e inserción familiar en sus comunidades de origen.Tiene como finalidad dar seguimiento y cumplimiento a las sanciones socioeducativas y demás sanciones alternativas a la privación de libertad, impuestas por los jueces de adolescentes en conflicto con la Ley Penal.Se certifica también a personas referidas de Casa Joven Mixco, Peronia, Villa Nueva y Palencia que reciben el curso de computación en dichas sedes.Tiene a su cargo planificar, organizar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades que garanticen procesos orientados a desarrollar programas de empleabilidad, productividad y acciones orientadas al seguimiento de adolescentes pre y post-cumplimiento de la sanción, dirigido a los adolescentes en conflicto con la ley penal.Además, se les brinda atención psicológica, terapia ocupacional, educación especial, que incluye lectoescritura, medio natural, social, matemática, deporte, pintura, actividades culturales y cívicas lo que potencializa sus capacidades y destrezas para optar a la inserción social y laboral.En relación con el tema de salud también se tiene servicio médico y odontológico.Durante el año 2017, dio atención integral a 77 adolescentes, 19 mujeres y 58 hombres,  además  de recibir capacitación laboral se les proporcionó alimentación diaria compuesta por desayuno, refacción y almuerzo, cuyos menús son elaborados y avalados por una nutricionista.Validación de la Guía número tres, para padres con niños que tienen alguna discapacidad.Además de imponer las sanciones por incumplimiento a las regulaciones establecidas para su funcionamiento.En temas sobre su funcionamiento, atención, cuidado, educación y protección infantil en beneficio de la primera infancia específicamente para las edades de dos a cuarenta y ocho meses.