Secker and Warburg
Secker & Warburg se hizo famosa por su posición política, antifascista[1] y antiestalinista,[2] sobre todo Warburg, a quien le tacharon de «editor trotskista»,[3] una posición contraria no solo a la de muchos intelectuales británicos de la época, sino también con el sentir general, sobre todo en el Reino Unido pero también en los Estados Unidos,[3] en un momento en el que el Ejército Rojo se encontraba en plena lucha contra el ejército de Hitler en el Frente Oriental.En 1938, publicaron el estudio antropológico Facing Mount Kenya, del futuro presidente de Kenía, Jomo Kenyatta.[13] Otros autores destacados publicados por la editora fueron Simone de Beauvoir[14] (traducida por Senhouse[15]), André Gide,[3][15] Colette,[15] Franz Kafka,[3][15] Heinrich Böll,[15] Günter Grass,[15] Thomas Mann,[16][17] Junichiro Tanizaki[17] Yukio Mishima,[17] Ray Bradbury[18] Lionel Trilling[18] Alberto Moravia,[19] Karl Shapiro,[18] Jane Rule,[20] Alfred Kazin,[18] Angus Wilson,[21] D. H. Lawrence[2] y dos autores del grupo de los Angry Young Men, John Wain[22][18][21] y Colin Wilson.[15] En 1954, Warburg tuvo que testificar en el Old Bailey acusado de publicar materia obscena por la publicación de The Philanderer, del escritor estadounidense Stanley Kauffmann.[26] A partir de 1971, con la llegada de Tom Rosenthal como presidente, la casa editora adquirió los derechos de autores como Malcolm Bradbury, David Lodge, Tom Sharpe, Melvyn Bragg, John Banville, Saul Bellow, Carlos Fuentes, Günter Grass, J. M. Coetzee, Umberto Eco,[15] Italo Calvino[27][15] o David Lodge.