Se suele plantar de manera aislada para que resalte su bello porte.Al igual que los chopos o álamos sufre mucho el ataque de insectos minadores con graves secuelas.Sin embargo esta característica es variable en muchos sauces (por ejemplo, Salix fragilis puede tener tanto uno como dos), por lo que puede no ser significativa para considerarlas especies diferentes.Salix babylonica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1017, en el año 1753.[7] babylonica: epíteto por Babilonia (Mesopotamia), de donde se le creía nativo.
Sauce llorón en Shijiazhuang, sur de
Pekín
, China.