San Ramón está enclavada en medio de una zona rural ganadera preferentemente lechera.
[9] En los últimos años se está cultivando no solo praderas, sino también soja.
Existe una amplia oferta de centros educativos desde el preescolar hasta la formación docentes: centro Caif, jardín de infantes, siete escuelas primarias (cuatro urbanas y tres rurales), un colegio privado, un liceo, una escuela técnica (UTU), y el Instituto de Formación Docente de San Ramón «Juan Pedro Tapié» que forma maestros y profesores.
Estos centros están complementados con un hogar estudiantil, biblioteca municipal y un local de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos.
[10][11] Hasta la década de 1940 San Ramón solo contaba con la escuela pública Nro.
[12] La ciudad está conectada por medio de líneas de ómnibus con los siguientes ciudades: Montevideo, Punta del Este, Minas, Florida, Durazno, Sarandí del Yí, Melo, entre otras.
[4] San Ramón se conecta a través de las siguientes carreteras:[4] La ciudad cuenta con una radio local que transmite en frecuencia modulada: CX-217B 91.3 MHz FM San Ramón.
La localidad cuenta con una hermosa costa sobre el río Santa Lucía, cuyo parque es visitado por veraneantes de todo el país.