San Ignacio (Sinaloa)

Por esas fechas empieza a cobrar auge la minería regional, actividad que llega al clímax en el siglo XIX en la sierra de El Candelero y la situación geográfica del pueblo de San Ignacio, por lo que Piaxtla fue determinante para el buen éxito del desarrollo minero.

Algunos de estos se trajeron consigo a sus mujeres e hijos, remontándose en intermitente éxodo hacia los yacimientos recién descubiertos.

Tal vez por esa razón, cuando llegó aquel personaje al pueblito de Piaxtla, no se produjo ninguna extra a sus moradores.

Al día siguiente, como aquel no daba aún señales de vida, los dueños del mesón decidieron abrir el fardo.

Ambos se quedaron plasmados al observar que las facciones del santo eran idénticas a las de su huésped.

Asombradísimo leyó: “Por mandato divino y voluntad propia quiero ser ungido como patrono de este pueblo”.

Hacienda en La Labor, San Ignacio.
Comunidad de Acatitan, San Ignacio.