Las hojas son enteras o con dientes gruesos y poco marcados, rugosas, con los nervios prominentes, de forma aovada o lanceolada, pero algo más anchas en la parte apical; al nacer son afieltradas y muy pilosas por las dos caras, pero por el haz tienden a perder el pelo tomando un color verde oscuro; envés de color grisáceo, a menudo con pelos ferruginosos.El fruto es una cápsula tomentosa que se abre en dos valvas, con semillas cubiertas de pelos blanquecinos.Como todos los integrantes del género Salix, es muy propenso al hibridaje con otros sauces, por lo que su reconocimiento es complejo.Vive en terrenos frescos, con preferencia por los pobres en bases, en orillas arenosas o con gravas de ríos, arroyos y lagunas, en prados, en vaguadas y en setos con cierta humedad edáfica; se halla desde el nivel del mar hasta los 2.000 m s. n. m., hasta el piso subalpino.Balsero, barda, bardagera, bardaguera, garbatera, mimbre, mimbrera, orgaza, palera, ramal, sagallino, salce, salcera, salcino, salga, salgueira, salgueiro, salgueiru, salguera, salgueriza, salguero, salguero negro, salgueru, salguiru, salz, salzmimbre, salz mimbre, sanz, sao, sarga, sarga negra, sargón, sauce, sauce ceniciento, sauce prieto, sauz, tasillo, vardaguera, varguera, verguera, verguera negra, verguera silvestre, vimbrera, zalgatera, zao, zargatera, zauce, zauz.