Sistema de Atención Médica de Emergencia

[1]​[2]​[3]​ El trabajo en conjunto en el SAME se logra a partir de articular los recursos humanos y materiales en el lugar del evento, mediante una comunicación entre el Dispositivo Eventos Especiales, la Central Operativa, el Equipo de Comunicación Unificada en Emergencias Sanitarias (ECUES), el SAME aéreo y el programa de Factores Humanos (salud mental) entre otros dispositivos del SAME.[1]​[7]​ En agosto de 2021, el equipo multidisciplinario del SAME estaba conformado por 1.300 agentes y realizaba aproximadamente 300.000 intervenciones anualmente.Las Guardias Hospitalarias fueron constituidas en un primer momento por el Internado (un médico interno, un practicante mayor y dos practicantes menores) que vivían permanentemente en el Hospital, siendo creado el Externado en 1924 con iguales características que el anterior pero sin la exigencia de permanencia continuada.Asimismo se contaba con 10 ambulancias, sin equipamiento pero sí con oxígeno, destinadas a traslados programados y servicios especiales (actos públicos culturales, religiosos, deportivos, etc.).En 1986 se creó la figura del Coordinador médico de Urgencia que comenzó sus funciones al mismo tiempo que se inauguraron las instalaciones del CIPEC ubicadas en Zuviría 64 2.º piso, entre Av.[1]​[3]​ A lo largo de su existencia, el SAME incorporó diversas mejoras como, por ejemplo, el servicio aéreo destinado a situaciones en las que la vía terrestre no es la mejor alternativa, o para casos con múltiples víctimas.