S-200 Angara/Vega/Dubna

[1]​ En 1960,en la etapa más oscura de la Guerra Fría, los aviones espía estadounidenses U-2 sobrevolaban el territorio soviético con total impunidad.Egipto y Siria, y en general el mundo árabe que apoyó el ataque sorpresa contra Israel (Irak, Libia, Arabia Saudita, Jordania, Líbano, e Irán), apoyaron al nacionalista egipcio Gamal Abdel Nasser en su petición, en plena guerra, de misiles SA-5 Griffon 5V28E, con capacidad nuclear, a la URSS.Esta se negó a dicha petición en el Consejo de Seguridad, para no verse involucrada en una escalada bélica nuclear con los Estados Unidos.La URSS optó en la década de los 90,para salir de su caos económico ,exportar el sistema a países como China, India, Corea del Norte, Libia, e Irán, fuera del ámbito soviético.Ese mismo año, en unas maniobras militares conjuntas ruso-ucranias, el S-200 fue el protagonista al derribar por error el Vuelo 1812 de Siberia Airlines en aguas del Mar Negro.[3]​ Este desgraciado accidente supuso el declive definitivo de este impresionante misil, utilizado tan solo por Polonia, Hungría y Bulgaria, como medida preventiva y para el desarrollo de la DAM norteamericana en territorio europeo.Los primeros regimientos operacionales S-200 fueron desplegados en 1966 con 18 sitios y 342 lanzadores al final de ese año.El uso del modo de radar semipasivo terminal para ser usado contra aviones AEW permanece no confirmado.
Un S-200 en el museo de Peenemünde .
Vista desde atrás en la que se ven los 4 motores del misil.
“Radar de Guía e Iluminación” 5N62 ( designación OTAN Square Pair ).
Operadores actuales del S-200, incluyendo Rusia.