Sāmaveda

[1]​ El resto (75 estrofas) son originales,[1]​ y se cree que datan del siglo X a. C..Los himnos del Sāmaveda se utilizaban principalmente durante el soma-iagñá (sacrificio de la planta psicotrópica soma), que ha sido descontinuado debido a la desaparición del conocimiento acerca de esta planta psicotrópica.Los versos no están hechos para recitar sino para cantar con melodías específicamente indicadas, que emplean las siete suaras (notas).Su samhita, o porción métrica, consiste principalmente en himnos que deben cantar los brahmanes (sacerdotes) llamados udgatar en el momento de realizar los importantes sacrificios en los que se ofrecía (como libación a diversas divinidades) jugo de la planta soma, clarificada y mezclada con leche y otros ingredientes.El sanscritólogo británico Ralph Griffith afirmaba que existen tres recensiones del Sāmaveda-sanjitá (Sāma-veda-saṃhitā):[3]​ La recensión Kauthuma ha sido publicada (Samhita, Brahmana, Shrauta-sutra y Sutras, principalmente por el desaparecido sanscritólogo B. R. Sharma), partes de la tradición Yaiminíia permanece inédita.