Esta especie fue descubierta por el naturalista alemán Báltico Alexander Gustav von Schrenk durante una expedición al Turquestán (parte del Imperio ruso) y descrita por primera vez bajo su nombre actual en 1841.
Las flores son pequeñas, flores blancas individuales, agrupadas en abundantes corimbos, larga floración a principios de verano y son seguidas por pequeños frutos redondos, de 5 a 10 mm de diámetro, de color naranja que más tarde se vuelven de color rojo púrpura oscuro.
[1] Se extiende por Irán, Kazajistán, Afganistán, Mongolia, las montañas de Tian Shan del Asia Central y el occidente de China (Gansu, Xinjiang).
Rosa beggeriana fue descrita en 1841 por Alexander Gustav von Schrenk y publicado en Enumeratio Plantarum Novarum 1: 73.
)[4] Rosa: nombre genérico que proviene directamente y sin cambios del latín rosa que deriva a su vez del griego antiguo rhódon, , con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal» beggeriana: epíteto puesto en honor de Begger.