Risco de las Cuevas
El entorno se compone de suelos terciarios del mioceno (yesos masivos grises y especulares y margas), y terrenos productivos no labrados de tomillo, aliagas, esparto, cardos y chaparros de monte bajo.Las cuevas son de planta trapezoidal en su mayoría, con estancias de 3 o 4 metros de lado y 2 o 3 de altura, excavadas con instrumentos y enlucidas.Se aprecian oquedades multifuncionales: para encajar puertas, nichos, un pilar...Los restos arqueológicos hallados se remontan al Neolítico o Calcolítico y hasta la Edad Media.Actualmente, las cuevas se van destruyendo progresivamente debido a la formación geológica (yesos) en la que se emplazan y al acceso indiscriminado a ellas, encontrándose totalmente vacías y arrasadas de restos arqueológicos