Suspensión (música)
Por lo tanto, un retardo está constituido por una preparación consonante, ejecución de una nota que normalmente será disonante y una resolución también consonante.Las normas que rigen la resolución del retardo cambian según el periodo musical histórico.Por ejemplo, en el Renacimiento no era aconsejable resolver el retardo disonante en una consonancia perfecta como la octava o la quinta, a menos que se produjera conjuntamente con un retardo que resolviera en una consonancia imperfecta (tercera o sexta).Parece que en el Barroco no se daba esa dificultad y mucho menos en épocas posteriores.Por metonimia, se llama también retardo a la nota sustitutoria.