Refugio nacional de vida silvestre

Los refugios nacionales también son lugares de recreo al aire libre.La pesca, en aguas saladas o dulces, es posible en más de 270 refugios.El Sistema de Refugios se enfrenta a una serie de desafíos y cuestiones pendientes, incluida la intrusión/desarrollo urbano, la fragmentación del hábitat, la degradación de la cantidad y calidad del agua, el cambio climático, las especies invasoras, la creciente demanda de actividades recreativas y también la creciente demanda para desarrollos energéticos.Entre eses tipos especiales de áreas de gestión que se pueden encontrar en las áreas protegidas como refugios nacionales, están los sitios de recursos culturales («Cultural Resource Sites»), los sitios históricos («Historic Sites»), las áreas naturales de investigación («Research Natural Areas»), las áreas de vida silvestre («Wilderness»), los ríos salvajes y escénicos («Wild and Scenic Rivers»), los paisajes naturales nacionales («National Natural Landmarks») y los senderos nacionales («National Trails»).Una orientación revisada se está preparando para su incorporación en el nuevo Manual del Servicio.
Logo des National Wildlife Refuge Systems
Logo des National Wildlife Refuge Systems
La Isla Pelícano fue el primer refugio nacional de fauna (1903).