En el contexto de las doctrinas hinduistas, el raya-yoga es conocido simplemente como yoga, y como tal es una de las seis doctrinas (shat darshana) ortodoxas (astika) del hinduismo: Los sistemas fundamentales de yoga son: En el Bhagavad-gītā —texto escrito en sánscrito que forma parte del poema épico-religioso Majábharata (posiblemente del siglo III a. C.), donde se describen las enseñanzas del dios Krishná a su amigo Arjuna— se menciona el raya-yoga de Patanyali, aunque no se lo define claramente.Desde el siglo XIX, el término kriya-yoga fue apropiado por el yogui Lajiri Majashaia para describir su nuevo sistema de yoga.El término raya-yoga tal como se lo conoce en la actualidad es un retrónimo introducido en el texto Hatha-yoga-pradípika (en el siglo XV para distinguir la antigua escuela basada en el Yoga sutra de Patanyali (siglo III a. C.) del hatha-yoga (escuela moderna creada por Suatmarama).Tradicionalmente en la India se ha considerado que astanga-yoga es sinónimo de raya-yoga.[cita requerida] Sin embargo, el yogui español Danilo Hernández considera que el raya-yoga es una amplia categoría que abarca varios yogas como el ashtanga-yoga, el kundaliní-yoga, el kriya-yoga, el mantra-yoga y el dhyana-yoga.