Quercus trojana

Quercus macedonicus es nativo del sureste de Europa y el suroeste de Asia, desde el sur de Italia, a través de los Balcanes meridionales hasta Turquía occidental, creciendo a altitudes bajas y moderadas (que pueden llegar a alcanzar los 1550 m en las latitudes más meridionales de clima seco en Turquía).Es un árbol pequeño o mediano, alcanzando una altura de 10-20 m, con hojas grisoverdosas de unos 3-7 cm de longitud y 1,5-4 cm de anchura, y presentan un margen aserrado.Quercus trojana fue descrita por Philip Barker Webb y publicado en Gardeners' magazine.[2]​ Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.trojana: epíteto geográfico que alude a su localización en Troya.
Vista del árbol