Puerto de Vegarada
Su inicio se localiza en la localidad de Lugueros (León) a 1200 m s. n. m., por la carretera LE-321, alcanza su máxima cota a 1555 m s. n. m., exactamente en el punto 43°03′00″N 5°48′00″O / 43.05000, -5.80000, para culminar en la villa asturiana de Collanzo, a 510 m s. n. m., tras recorrer 28,2 km Existen varios estudios que propugnan que el paso natural de montaña que ofrece Vegarada fue utilizado por las legiones romanas en su avance desde el sur para la invasión de Asturias (guerras cántabras), aunque otros sugieren que fue o por el cercano puerto de Piedrasluengas o por el de San Glorio por donde avanzó una de las tres columnas que llevaron a cabo esta ocupación.[1] La parte leonesa del puerto es la más suave, representa el ascenso desde la meseta a la cornisa cantábrica y salva un desnivel de 500 m. Es una carretera asfaltada en buen estado que partiendo de Lugueros atraviesa las localidades de Cerulleda y Redipuertas, durante 12 km.La fauna en torno al puerto de Vegarada es rica, y en algunos casos, en especies en claro peligro de extinción, como el oso pardo, del que quedan las últimas unidades en la cordillera Cantábrica y el urogallo, también característico de la misma, pero los animales más característicos por estos montes son el corzo, el venado, el jabalí, la ardilla o el zorro.También el lobo hizo su aparición por estos pagos, pero está en claro retroceso.Entre las aves destacar el buitre leonado, el águila real y la perdiz, además de muchas otras especies animales de menor tamaño, roedores y reptiles.