[3] Su idioma es el hazda considerado como paleo-africano y discutido su origen por otros.
[4][5] Se estima una población cercana a las 1.300 personas vinculadas al grupo.
[6] El pueblo hazda habla un idioma conocido como: hadza, hadzabi, hadzane, hadzape, hadzapi, hatsa, hangeju, kangeju, kindega, kindiga, kitindiga, tindiga, wakindiga o watindiga.
[10] Se caracteriza por la presencia de sonidos con chasquido y la estructura monosilábica.
[13] Se realiza en una noche sin luna, algunas jornadas después del entierro.