Ptahhotep, (siglo XXIV a. C.), también conocido a veces como Ptahhotpe o Ptah-Hotep que significa Ptah está en plenitud, era un escriba que ejercía como administrador y chaty (visir)[1] de Dyedkara-Isesi, faraón del Alto y Bajo Egipto durante la quinta dinastía.Su tumba se encuentra en una mastaba al norte de Saqqara, en la que también está enterrado su nieto Ptahhotep Tshefi, que vivió durante el reinado de Unis.Este enfoque en el liderazgo sabio y la armonía social resonó profundamente en la cultura egipcia, que valoraba la estabilidad y el orden como componentes clave tanto del gobierno como de la vida cotidiana.Estos principios reforzaron la idea de Ma'at—un concepto egipcio antiguo que representa la verdad, la justicia y el orden cósmico—que se convirtió en un pilar del pensamiento egipcio, asegurando que prevaleciera la armonía tanto en la sociedad como en el mundo natural.Como resultado, las enseñanzas de Ptahhotep ayudaron a crear una cultura que valoraba la estabilidad y el gobierno basado en la claridad moral, facilitando el funcionamiento armonioso de la sociedad durante siglos.Ptahhotep fue administrador de la ciudad y visir (primer ministro) durante el reinado del faraón Dyedkara Isesi en la V Dinastía.El centro del complejo está ocupado por un patio con diez pilares.[17] Ptahhotep es viejo; pide permiso al faraón para transmitir la tradición a su hijo: “las palabras de los que una vez escucharon los consejos de los antepasados que obedecían a los dioses”.