El proyecto LÓVA (La ópera, un vehículo de aprendizaje) es un programa educativo interdisciplinar español que trata de motivar a los alumnos desde el "desarrollo emocional, social y cognitivo" para que puedan dar alas a su imaginación y descubran todas sus capacidades durante un año lectivo.Está destinado sobre todo, a alumnos de primaria, aunque también se ha desarrollado en secundaria, en algunas universidades, e incluso en un centro penitenciario.Además, durante el año, hay jornadas dedicadas a continuar con la formación.[10] Hay diferentes tantas formas de plantear LÓVA como centros y maestros lo lleven a cabo, pero se podría resumir en estos nueve puntos:[11] 1.Los alumnos junto con los profesores descubren tres ideas claves para la creación del logo: resaltar, simplificar, significar.Cada día es uno alumno el que dirige a la Compañía y comienza las reuniones portando un auténtico remo.Da la palabra a quien quiere hablar, organiza al grupo y escribe “El Cuaderno de Bitácora”.Se presentan a los niños las distintas profesiones que integran una compañía de ópera.Insistiendo especialmente en que todas tienen la misma importancia y son igualmente necesarias.En un libro recogerán todas las ideas, hipótesis, descripciones, anécdotas, creaciones literarias, que se van acumulando durante el curso, incluyendo, claro está, el libreto y la partitura de la ópera.Les dan nombres de letras o números para así no influenciarse por el género que puedan tener.Seleccionamos cinco cualidades para cada personaje y deciden cuál será la característica dominante de cada uno.Talleres También se practican habilidades propias de cada profesión un día a la semana.Cada equipo de trabajo se reúne con un adulto que colabora en el proyecto y desarrolla habilidades diversas.La exposición La exposición sobre el proceso también ha quedado terminada y cuando acuden los espectadores el equipo de relaciones públicas explica los paneles y muestra los diseños realizados a lo largo del curso.Se les ha explicado antes de hacerlo que hay que intentar llegar a un nivel de profundidad y para ello se ha explicado la diferencia entre describir, exponer ideas y expresar sentimientos.Aumenta las expectativas de los padres sobre las capacidades de sus hijos * Más situaciones en las que poner en práctica las habilidades lingüísticas orales y escritas * Los alumnos buscan información por sí mismos y desarrollan el sentido de las cosas bien hechas * Se practican habilidades sociales y el trabajo en equipo * Se estimula el pensamiento imaginativo y se combate la pereza mental * Los niños aprenden a preguntar
Los alumnos describen a los profesionales que les han visitado.
Alumno de primaria componiendo para el proyecto Lóva.