Por su función existen 3 tipos de proveedores para las empresas: Empresa o persona, que se refiere a la internacionalización o elaboración de algún producto, los cuales tienen un costo económico en el mercado, así mismo los suministradores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una necesidad real del mercado o una empresa.
Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su característica principal de servicio es intangible, es decir que no se puede tocar, pero asimismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad.
Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de recursos del tipo económico.
Ejemplos de proveedores de recursos son: Bancos, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc. Un mayorista compra productos a los fabricantes y los revende a minoristas, distribuidores y otros clientes.
[1][2] Son un intermediario importante en la cadena de suministro, ya que ofrecen precios competitivos y cómodas opciones de compra.