[1] Se realizó solo con equipos de La Paz y ante el éxito del campeonato fue que posteriormente se sumaron equipos de Oruro y Cochabamba a medida que iban adoptando la profesionalización.
El profesionalismo del fútbol paceño fue un paso muy criticado en su momento y que obligaba a cierta restructuración entre los ascensos y descensos entre las diferentes categorías, así como una ambigüedad en los requisitos para que los clubes puedan ser llamados profesionales.
Sin embargo en una reunión extraordinaria convocada para el 25 de mayo, ante la asamblea general, con participación del CONAPORTES y de la sorpresa general de periodistas, aficionados y hasta la misma FBF, es que se expone la propuesta y se aprueba en grande la iniciativa, lo que da inicio el profesionalismo.
El 4 de julio se aprueba el fixture sin fechas fijas, pues como sucedía anteriormente y sucedió durante el campeonato, se suspendieron por varios días y en diferentes fechas la realización del mismo debido a las “Temporadas Internacionales" que se sucedían de manera intempestiva ante confirmación de los clubes internacionales.
Participaron los siguientes equipos: Always Ready, Bolívar, Ferroviario, Club Ingavi, Litoral, Northern F.C., Atlético La Paz, The Strongest y Unión Maestranza de Viacha.