Pretor
En los primeros tiempos de la República romana, el término pretor servía para designar a los cónsules, porque estaban colocados al frente de los ejércitos, pero en el año 366 a. C. se creó en Roma, con el título particular de praetor, una nueva magistratura cuya función principal era la de administrar justicia en la fase in iure, conceder interdictos, restitutiones in integrum y otras funciones judiciales, además estaba dotado del ius edicendi.Este cargo, llamado pretura,[5] fue creado en el año 367 a. C. por las Leyes Sextias y Licinas.Su número fue creciendo a la par que Roma iba conquistando nuevos territorios.Todos los pretores eran potenciales comandantes militares y eran enviados regularmente a gobernar las provincias territoriales fijadas.Pronto se convirtió en el puesto más alto al que podía aspirar la mayoría de quienes iniciaban una carrera pública.[7] El estatus del praetor en los inicios de la república no está claro.[8] Por ejemplo, Festo se refiere a 'los pretores, que ahora son cónsules'.[16] Si bien Livio afirma que las rogativas crearon la pretoría en el 367 a. C. para liberar a los cónsules de sus responsabilidades judiciales, "pocos historiadores modernos aceptan [esta] descripción tal y como está escrita".[17] Además, una pretoría en toda regla sin collegium, como implica el relato de Livio, sería una "tremenda violación de la práctica romana en la que todas las magistraturas regulares se creaban en colegios formados por al menos dos".En ese año, la elegibilidad para la pretoría se abrió a los plebeyos, y uno de ellos, Quinto Publilio Filón, obtuvo el cargo.