"cara con cuerno previa") de dinosaurio ceratopsiano leptoceratópsido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 74 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica.
[1] Su nombre deriva del antiguo griego prene-/πρηνη- que significa "previo", cerat-/κερατ- "cuerno" y -ops/ωψ "cara".
Es inusual ya que es el único neoceratopsiano basal conocido de un lecho óseo.
Su cráneo, ancho y grueso, presentaba en un pico similar al de los loros, con el cual cortaba los helechos, cicadeas y coníferas de la que se alimentaba, estando las plantas con flores limitadas geográficamente, para luego masticarlos con los dientes posteriores.
Estaba estrechamente vinculado a Leptoceratops, al cual antecede por varios millones de años.