Portezuelo (Uruguay)

El balneario de Portezuelo fue proyectado por el arquitecto español Antoni Bonet i Castellana quien, en 1945, se instaló en una pequeña casa sin luz ni agua corriente al pie del Arboretum Lussich, desde la cual proyectó el trazado del balneario y la hostería u hotel Solana del Mar, además de otras casas como la Casa Berlingieri, que aún se mantiene en pie.Dado que es una playa llana y protegida de los vientos, suele ser concurrida en horas de la tarde, lo que hace aumentar el tránsito vehicular a última hora, cuando el público regresa a Punta del Este.Este balneario cuenta con todos los servicios para cubrir las necesidades básicas tales como, pequeños supermercados, alquiler de bicicletas, venta de pasajes, restaurantes, bares, heladería, estación de servicio, inmobiliarias, farmacia, lavadero, kiosco de diarios y revistas, vivero, ferretería, videoclub, vinoteca, por esto no es necesario trasladarse a centros urbanos más grandes tales como Maldonado o Punta del Este para abastecerse.También hacia el oeste se encuentran las cabañas del Tío Tom, estas playas presentan dunas más altas que las del resto de la bahía y permiten la práctica de Sandboard, sus playas son de arena seca y presentan un oleaje generalmente bastante violento y pendientes pronunciadas.Caminando en sentido opuesto, casi llegando a La Rinconada a una cuadra de la playa podemos encontrar el Resto-bar Medio y Medio que ofrece espectáculos musicales durante todo el verano, por la noche.
Puesta de sol vista desde la playa de Portezuelo.
Vista de Punta Ballena desde Portezuelo.
Casa sobre la playa de Portezuelo.
Práctica de windsurf en Portezuelo.