Anexo:Plusmarcas mundiales de atletismo
Inicialmente, la IAAF solo consideraba récords (o plusmarcas) mundiales las obtenidas al aire libre, mientras que las conseguidas bajo techo se consideraban separadamente como mejores marcas mundiales en pista cubierta.Desde 2000, la IAAF eliminó el requisito de que los récords mundiales debieran obtenerse al aire libre, de modo que una marca obtenida bajo techo se consideraba récord mundial absoluto si era superior a la mejor marca obtenida al aire libre.Desde 2024 no existen listas separadas para las pruebas disputadas al aire libre o en pista cubierta.Sí se consideran por separado los récords conseguidos en carreras disputadas en pistas con una cuerda de hasta 200 m (short track) y los logrados en pistas con cuerda de hasta 400 m; pero para las carreras disputadas en línea recta (distancias hasta 110 m), los saltos y los lanzamientos solo se considera un récord, sin tener en cuenta si la instalación en que se ha logrado es cubierta o al aire libre.[1] Para que World Athletics ratifique una plusmarca mundial se deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:[2] A: Marca conseguida en altura (por encima de 1000 m s. n. m.) +: Marca conseguida en ruta hacia una distancia superior Pendiente de ratificación No ratificada por World Athletics En las carreras en ruta, World Athletics reconoce dos récords separados en cada distancia: uno para carreras mixtas (Mx) y otro para carreras en las que solo participan mujeres (Wo).